SINTESIS
MARIA:
Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino de los dos primos se separó.
Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino de los dos primos se separó.
Efraín, alcanzada la edad necesaria para emprender una
sólida educación, fue enviado por sus padres a la ciudad de Bogotá, en donde,
tras seis años de esfuerzo, consiguió coronar sus estudios de bachillerato.
María, entre tanto, lejana ya las delicias de la infancia,
se había convertido en una bellísima muchacha, cuyas dotes y hermosura
encandelillaron al recién llegado bachiller.
Ciertamente la sorpresa del muchacho fue compartida. También
María se sintió vivamente Impresionada ante las maneras y el porte de su primo,
y aquella mutua admiración dio tránsito a un vehemente amor que se apoderó de
sus corazones, sin que ellos mismos pudieran comprenderlo o sentirlo.
El cariño de los
jóvenes progresó dulcificado por las bondades de su medio y muy pronto, a pesar
de que ellos quisieron ocultarlo, los ojos de sus mayores recabaron en este
mutuo afecto. Entonces, una sombra dolorosa se interpuso entre los dos
enamorados. Los padres de Efraín, quienes abrigaban un vivísimo amor por su
sobrina, no podrían olvidar una penosa circunstancia .que señalaba
indefectiblemente su destino. Tal como su madre, muerta bastante tiempo atrás.
Marta daba muestras de padecer una dolorosa enfermedad. Aquella dolencia, que
llevara a la muerte a quienes la padecieran, tarde o temprano, empezaba a
notarse en el semblante juvenil de la muchacha. Ningún alivio era suficiente, y
aunque el ánimo de los buenos señores se inclinara favorablemente al amor de
los muchachos, la posibilidad, casi indudable, de la muerte temprana de María,
los obligaba a oponerse.
ESPACIO:
Sin embargo,
en algunos casos, Isaacs abrevia u omite ciertos topónimos; estas omisiones y
abreviaturas tienen por propósito disfrazar superficialmente el escenario
principal de María: la hacienda llamada "El Paraíso" y sus
alrededores.
Nunca se
menciona este nombre, ni los de las otras haciendas ("La Manuelita" y
"La Rita") que perdió la familia Isaacs unos años antes de la
publicación de la novela. Esta técnica de omisión refleja la afición romántica
por todo lo vago e impreciso; menudean los casos en las novelas del francés
Alphonse de Lamartine y del novelista inglés Walter Scott, por ejemplo. Además,
es posible que hubiera motivos no literarios para algunas de estas omisiones.
En el capítulo XXXIII Isaacs hace unas alusiones personales muy denigrantes a
los nuevos dueños de las haciendas que habían sido de sus padres; quizá el
autor disimuló los nombres de las propiedades para evitar posibles pleitos por
calumnia.
TIEMPO:
María, dice que puede fecharse de una manera aproximada.
Como en la novela existe todavía la esclavitud, abolida en Colombia a
principios de 1852, se desprende que la trama tiene lugar antes de ese año.
Otro dato que apunta hacia la misma fecha es !a referencia
(XXIII) al periódico "El Día", que dejó de publicarse en julio de
1851. El colegio del doctor Lorenzo María Lleras, adonde asistió Efraín,
funcionó de 1846 a 1852. Así es que el idilio de Efraín y María transcurriría hacia
el año 1850. Esto quiere decir que Efraín, que tiene veinte años al comienzo de
la novela, es siete años mayor que Isaacs, quien nació en 1837.
PERSONAJES:
EFRAÍN-enamorado de María, que luego de comprometerse en
matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al
encontrar que ha fallecido en su ausencia.
MARÍA- Al padecer la misma enfermedad que terminó con la
vida de su madre, ve que ésta se recrudece por la ausencia de EfraínPide a este
que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de
tener e! remedio de su presencia.
EL PADRE-bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya
casa permanece María bajo su cuidado. Es quien dispone e! viaje de su hijo
Efraín a Europa a continuar los estudios de medicina
LA MADRE- buena mujer, típica esposa tradicional de
carácter .sumiso, cuya presencia en la novela es símbolo de prudencia y buen
consejo en los
EMMA-hermana de Efraín y confidente de los enamorados.
Siempre dispuesta a crearles momentos propicios y a servirles de consuelo en
las dificultades.
Secundarios:
JULIAN-hermano de Efraín, estrechamente unido a María, de
quien recibe un amor casi maternal.
LUCAS-neivano agregado de una hacienda vecina a la de José,
que forma parte del grupo que va a la cacería del tigre.
MARTA-Cocinera de la posesión de José y su familia.
FELICIANA,- Era hija de un guerrero achanti del África, pero
capturada por uno traficantes, fue conducida a América en calidad de esclava.
ESTEFANA-negrita de doce años, hija de esclavos que sirve en
la casa. Tiene un afecto fanático por María.
CAMILO-criado de la familia de Efraín enviado a Cali por
correspondencia que esperaban.
EL CURA-anciano religioso que oficia la boda de Tránsito y
Braulio.
|
|
||||||||
|
|